Ser embarazada y trabajar son dos aspectos que ahora mismo son más comunes que nunca en la sociedad. En El Koala Verde estamos conscientes de esta realidad y por ello queremos hablaros hoy sobre los beneficios de la baja de Muface a los que tienen derecho las maestras infantiles embarazadas cuando deciden seguir trabajando.
Ya sabemos que ser maestra junto con el embarazo puede ser un momento complicado que requiere una loable responsabilidad. Creemos de vital importancia que esas trabajadoras docentes conozcan los beneficios a los que tienen derecho y que es la satisfacción de El koala Verde facilitarles esa información.
En el presente artículo, explicaremos toda la información que os debe resultar interesante para esta situación. Hablaremos sobre los beneficios sociales de la baja de Muface y también sobre cómo se realiza la facilidad de protección al trabajo.
Requisitos para acceder a la baja de Muface
Si eres maestra infantil embarazada y quieres conocer los beneficios de la baja de Muface, es importante que antes conozcas los requisitos que se deben cumplir para disfrutar de este derecho:
Para acceder a la baja de Muface, el trabajador/a debe tener contratado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, dicho contrato debe tener una duración mínima de seis meses. El trabajador/a debe estar contratado en alta tanto en la Seguridad Social como en Muface y habrá que presentar los documentos necesarios para acreditar su situación.
Además, es importante que el renovado la tarjeta sanitaria antes del vencimiento. Así mismo, es requisito necesario que tu empleador haya emitido un certificado de empresa donde consten datos de la empresa, de tu contrato y de la baja laboral por el embarazo.
Tipos de Baja
La baja médica es necesaria cuando un trabajador necesita descansar y recuperarse de una enfermedad o lesión. La baja temporal es otorgada cuando un trabajador debe dejar su trabajo temporalmente por algún motivo en específico, como por ejemplo por solicitud de un permiso por el nacimiento de un hijo, enfermedad grave de un familiar, alguna emergencia de salud laboral, entre otros.
Las trabajadoras docentes embarazadas también tienen derecho a la baja de maternidad de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Muface). Esta baja temporal otorga una cantidad monetaria mensual destinada para la madre durante el periodo que dure la baja. Esto le facilitará las cosas a la trabajadora docente embarazada ya que cubrirá todos los gastos médicos de la madre y el recién nacido, así como la contratación de una cuidadora para el bebé.
Además, existen otras situaciones en las que Muface también otorga baja temporal. Estas bajas temporales pueden estar relacionadas con enfermedades crónicas o enfermedades incapacitantes, cirugías, lesiones laborales, abordajes quirúrgicos y atención prenatal.
Documentación necesaria
Los trabajadores docentes embarazadas que deseen solicitar la baja Muface deben proveer a su empleador una cierta documentación. Lo primero que tendrán que aportar es un certificado médico que acredite el embarazo. El certificado debe estar fechado con antelación de un mínimo de quince días a la fecha máxima para solicitar la baja Muface. Además, la solicitud de baja debe ir acompañada de la documentación de la embarazada en su centro laboral como la carta de nombramiento y certificado de la Seguridad Social.
A parte, también es necesario que se cubran todos y cada uno de los requisitos que especifique la federación correspondiente, tanto para la aplicación como para la notificación. Otra consideración importante es que la solicitud de baja Muface que presente como trabajador docente embarazada debe ir acompañada de una fotocopia del matrimonio si la hay, así como una declaración de la prescripción de la responsabilidad de deudas que el solicitante pueda poseer.
Es importante tener en cuenta que todos los documentos presentados deben ser originales, tener firmas válidas, contener todas las fechas correspondientes y estar completos para no ser rechazados.
Duración de la Baja
La baja por maternidad para trabajadoras docentes cubiertas por Muface tiene una duración mínima de 16 semanas, establecido por el Real Decreto Ley 8/2019. El permiso de maternidad contará desde el día en que comienza el descanso, y tendrá una duración de 16 semanas, que se extenderán hasta dieciséis semanas después.
Además, el Real Decreto establece que si la trabajadora desea hacer uso de la extensión de la baja hasta el momento de nacimiento de el/la hijo/a, tendrá una duración máxima de seis meses. Esta extensión es totalmente voluntaria, por tanto, se le da la opción de elegir si desea añadir o no más tiempo al periodo de baja.
También está previsto que cuando el parto se realice antes de la finalización del periodo de baja, el trabajo posteriormente retomado por la trabajadora recuperará los días de baja no disfrutados, de tal manera que se alcanzarían los seis meses de baja previstos por la ley.
Por tanto, es importante destacar que el plazo pertinente para disfrutar la baja de maternidad variará según los casos, pudiendo ser desde 16 hasta 26 semanas, pasando incluso el máximo de 6 meses en los casos en los que se desee extender la baja hasta el nacimiento del bebé.
Conclusión
La baja de Muface para las trabajadoras docentes embarazadas es una de las mejores opciones para asegurar su salud tanto en el embarazo como durante la maternidad. Esto incluye varios beneficios, como excedencias, enfermedad durante el embarazo y licencias de maternidad remuneradas. Además, la baja de Muface proporciona seguridad social y asistencia médica para asegurar la salud y el bienestar del bebé durante su primer año de vida.
Durante esa primera etapa de madurez, las madres trabajadoras docentes embarazadas que se benefician de la baja de Muface reciben seguro de enfermedad reproductiva y embarazo, además de control prenatal, parto y atención postparto. Esto les permite disponer del mejor cuidado posible para llevar el embarazo a buen término y, al mismo tiempo, mantener su trabajo como docentes.
Por último, es importante destacar que existe una organización para ayudar, orientar y aconsejar a las trabajadoras docentes embarazadas. Esta organización, conocida como Muface, es una importante pieza en la solución de problemas relacionados con la baja de muface para el embarazo mientras se continúa ejerciendo la docencia.
En conclusión, la baja de Muface para las trabajadoras docentes embarazadas ofrece una amplia variedad de beneficios, tanto en la salud durante el embarazo como durante la maternidad. Estos beneficios y servicios hacen que sea mucho más fácil para las madres trabajadoras docentes seguir trabajando mientras mantienen su embarazo.