Cómo identificar los primeros síntomas de embarazo: una guía para las mujeres

¿Estas sospechando que puedes estar embarazada? Tal vez tu has comenzado a experimentar algunos cambios en tu cuerpo… Sea cual sea el caso, es importante que recojas toda la información necesaria para comprender los primeros síntomas de embarazo y sus posibles señales. Nuestro artículo en El Koala Verde explicará la guía necesaria para que puedas identificar el embarazo desde sus inicios. Una vez que hayas leído nuestro artículo, tendrás una mejor idea de lo que debes hacer después.

A lo largo de nuestro artículo proporcionaremos información sobre temas como: los diferentes primeros síntomas de embarazo, los motivos por los que podría experimentar cada uno de estos síntomas, así como recomendaciones específicas y un índice de aquellos síntomas que se deben vigilar con más fidelidad.

Si estás buscando mayor orientación alguno de los primeros síntomas de embarazo, ¡te invitamos a que lea nuestro artículo! Nuestra guía proporcionará toda la información necesaria para llevar a cabo el auto-diagnostico, así como también podrás encontrar en nuestro índice temas referentes al embarazo para ampliar tus conocimientos.

Cambios Físicos

Durante el embarazo, hay muchos cambios físicos que experimentarás. Las hormonas y los cambios en tu cuerpo debido a la creación de la vida dentro de ti significan que pasarás por muchos cambios tanto en tu interior como en tu exterior. Algunos de los cambios principales incluyen:

Aumento de peso: Tendrás aumento de peso almacenando grasa en el cuerpo para el desarrollo del feto. El aumento de peso generalmente ocurre entre las semanas 12 y 16 del embarazo.

Cambios hormonales: Durante el embarazo, los niveles hormonales del cuerpo cambian y esto puede conducir a sentimientos e impresiones más profundas y aumento de la sensibilidad del cuerpo. Estos cambios te preparan para la maternidad y el nacimiento.

Cambios en los senos: La producción de leche comienza alrededor del sexto mes, lo que puede ocasionar que los senos se hinchen y aumenten de tamaño para prepararse para el periodo de lactancia.

Fatiga: El aumento en la producción de hormonas y los cambios en tu sistema digestivo también causan aumento en la fatiga. Dado que tus necesidades calóricas aumentan, también se agotan tu energía y sentirás más cansancio.

Cambios en la piel: La piel se vuelve más sensible debido al aumento de la pigmentación durante el embarazo. Esto puede conducir a sarpullidos, manchas oscuras y manchas de acné. También puesdes sufrir varices o estrías, siendo los estriasis una característica principal del embarazo.

Cambios en la medición de la temperatura basal

La medición de la temperatura basal es un método útil para detectar los primeros signos de embarazo. Si bien es cierto que no es una prueba de embarazo 100% fiable, muchas mujeres descubren que pueden identificar los cambios en la medición de la temperatura basal mucho antes de que una prueba de embarazo sea positiva. ¿Qué es la temperatura basal? Esta se refiere a la temperatura interna del cuerpo, que es recogida por el termómetro basal, y se registra de forma regular al principio de la mañana, antes de que usted se levante de la cama.

Registrando regularmente su temperatura basal con un termómetro, puede evaluar e identificar los cambios que están ocurriendo en su cuerpo como respuesta a la ovulación y al inicio del embarazo. Cuando el óvulo es liberado durante la ovulación, hay un ligero descenso de la temperatura basal y una vez que se ha producido la ovulación y un óvulo fertilizado se ha implanteado, surgen otros cambios en la medición de la temperatura basal. La temperatura basal sube a un nivel más alto y se mantiene constante durante todo el embarazo.

Además, los cambios en la medición de la temperatura basal no solo pueden servir para identificar un embarazo, sino también para reconocer la ovulación. Después de que el óvulo es liberado, hay una caída de la temperatura, si bien es solo temporal. A partir de este momento, la temperatura basal aumenta unos pocos décimas, lo que significa que se está produciendo la ovulación. Esto también le da a una mujer la oportunidad de detectar cuándo es el momento ideal para quedar embarazada.

Síntomas psicológicos

Uno de los primeros síntomas de embarazo pueden ser las variaciones de humor. Muchas mujeres sienten una mezcla de emociones durante los primeros meses de embarazo. Esto es debido a los cambios hormonales que el cuerpo de la mujer está experimentando. Los cambios en la producción de estrógeno y progesterona pueden desencadenar sentimientos como ansiedad, depresión, irritabilidad, cansancio extremo, tristeza y cambios en los hábitos alimenticios.

Los cambios de humor también pueden ser el resultado de la adaptación del cuerpo a la nueva situación. Mientras el cuerpo se adapta al aumento en el flujo sanguíneo y a la producción de hormonas, pueden surgir trastorne de ansiedad, estrés y malestar emocional. Las madres primerizas son más susceptibles a estos trastornos emocionales, ya que aún no han desarrollado las habilidades para superar estos cambios físicos y psicológicos.

Si cree que podría estar experimentando alguno de estos síntomas psicológicos, hable con su médico para determinar el tratamiento adecuado. Muchas mujeres se benefician de terapia conversacional, con un terapeuta de habla hispana especializado en la maternidad. Usted también puede considerar hablar con amigos o familiares cercanos. Hable abiertamente sobre sus emociones y busque apoyo social para ayudarlo a superar esta situación.

Conclusiones

El embarazo es una de las experiencias más alucinantes en la vida de una mujer. Los primeros síntomas de embarazo pueden indicar el inicio de ese viaje, y es muy importante que las mujeres reconozcan estos síntomas para que puedan prepararse para el embarazo y aprovechar este tiempo emocionante al máximo. Los síntomas más comunes son cambios físicos, como aumento de la frecuencia cardíaca, cambios de temperatura, aumento de la sensibilidad cutánea, aumento del volumen de la vejiga, fatiga excesiva y aumento de las hormonas. Los síntomas psicológicos, tales como sentimientos de ansiedad, depresión, inquietud y preocupación pueden también ser generados por el embarazo. Las mujeres pueden seguir informándose acerca de estos cambios para estar preparadas para el embarazo y tener la mejor experiencia de la maternidad.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Embarazo
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Elkoalaverde

Bienvenidos a nuestra tienda de ropa premamá y de lactancia, de portabebés y de artículos de crianza sostenible, enfocada en las familias. Ofrecemos una zona de lactancia, área de juegos, probador amplio y cambiador. Además, contamos con productos de crianza sostenible. Ven a visitarnos y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.