En ‘El Koala Verde’, sabemos que muchas personas preguntan ¿Cuáles son las posibilidades de quedar embarazada?. Entendemos que estas preguntas surgen porque muchas veces, la información acerca del embarazo, la fertilidad y los métodos anticonceptivos está irregular o altamente variable. Por eso, en el blog decidimos cursar un artículo para que conozcan toda la información que necesitan con respecto al tema del embarazo.
En el artículo, explicaremos los distintos consejos de fertilidad, para que los lectores comprendan mejor el proceso biologico por el que atraviesa una mujer para quedar embarazada. Además, abordaremos el tema de los distintos métodos anticonceptivos para prevenir los embarazos, y explicaremos qué es un embarazo naturalmente.
Finalmente, daremos todas las herramientas para que puedan tomar conciencia y decisiones proactivas con respecto al tema.
Factores que influyen en la fertilidad
La fertilidad puede estar influenciada por un gran número de factores. La edad es uno de los principales factores para que las mujeres sean fértiles. Durante el periodo entre una edad próxima a los 20 hasta los 35, una mujer tiene un mayor índice de fertilidad pero a medida que pasa los años ese índice empieza a disminuir, llegando a niveles muy bajos al momento de llegar al final de la cuarta década de vida.
Además, el estilo de vida también puede influir en la fertilidad. La obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de ejercicio y el estrés pueden afectar el proceso reproductivo. Es por esto que es sumamente importante que se lleve un estilo de vida saludable para aumentar la fertilidad.
La salud reproductiva también es un factor importante a la hora de evaluar la fertilidad. Las infecciones de transmisión sexual, los desequilibrios hormonales o las perforaciones uterinas son algunas de las condiciones que cualquier mujer debe tener en cuenta para evaluar la probabilidad de quedar embarazada.
Finalmente, los problemas de fertilidad también pueden resultar de problemas de la función ovárica como los quistes ováricos, la síndrome del ovario poliquístico, entre otros. Es importante que una mujer mantenga su recuento hormonal y exámenes ginecológicos al día para lograr una mayor fertilidad.
Métodos anticonceptivos
Como se ha mencionado, cuanto más se conozca sobre estos métodos anticonceptivos, más se puede reducir el riesgo de quedar embarazada. Existen varios métodos para evitar quedar embarazada, los cuáles pueden ser una mezcla de métodos naturales y métodos profesionalmente controlados. Las píldoras anticonceptivas, el uso de los dispositivos intrauterinos, y el método de retirada antes de la eyaculación son solo algunos ejemplos. El uso combinado de estas técnicas puede aumentar la eficacia de los métodos anticonceptivos.
Las píldoras anticonceptivas, también conocidas como la «píldora del día después», son un método hormonal para el control de nacimientos usando hormonas, generalmente estrógeno y progestina. Estas hormonas ayudan a modificar el ciclo menstrual y a prevenir el embarazo. Estas píldoras, suelen ser prescritas por un médico y se toman diariamente. A menudo, las píldoras anticonceptivas también contienen minerales como hierro, zinc y cobre para ayudar a regular el ciclo menstrual.
Otros métodos físicos de control de nacimientos incluyen los dispositivos intrauterinos, también conocidos como DIUs. Estos dispositivos son una pequeña bola hecha de cobre o plástico que se coloca en el interior del útero. Estos dispositivos actúan bloqueando la salida de semen del útero a la trompa de Falopio, inhibiendo la fertilización. Los DIU también pueden ayudar a prevenir enfermedades infecciosas de transmisión sexual.
Otro método de control de nacimiento conocido como el método natural incluye la práctica del coitus interruptus. Esta técnica implica la retirada del pene del órgano sexual femenino antes de la eyaculación. Esto ayuda a prevenir el embarazo al prevenir que se libere el esperma dentro del útero. Esta práctica puede ser efectiva si se realiza correctamente, aunque es importante tener en cuenta que no es un método 100% eficaz.
Para disminuir al máximo el riesgo de un embarazo no planificado, se recomienda a las personas que busquen consejería profesional antes de decidir cualquier método anticonceptivo. Un profesional calificado puede guiarlas sobre qué método sería el mejor para ellas, dependiendo de su salud general, su situación y circunstancias personales, así como también los beneficios y riesgos de cada método.
Consejos para concebir
Si estás tratando de concebir un bebé, hay varias cosas que puedes hacer para aumentar tus chances. Estos consejos te ayudarán a mantenerte saludable, mejorar tus posibilidades de concebir y tener un embarazo saludable.
Lo primero que debes hacer es tener una buena comprensión de tu ciclo menstrual. Aprender sobre la regularidad de tus ciclos, incluso contar el número de días entre ciclos te ayudará a reconocer cuándo es el momento ideal para concebir. Esto también te llevará a un mejor conocimiento de tu ovulación y cuáles son tus días fértiles.
Otro consejo útil para concebir es evitar el uso de lubricantes durante las relaciones sexuales. Los lubricantes pueden alterar los fluidos que contienen espermatozoides y pueden bloquear el paso del esperma hacia el óvulo. Si tienes que usar lubricantes, elija uno especialmente diseñado para la fertilidad.
Los espermicidas también deben evitarse. Los espermicidas alteran la capacidad de los espermatozoides para nadar correctamente hasta el lugar correcto, lo que significa que el espermatozoide no llegará correctamente al óvulo. Evitar los espermicidas es una gran estrategia para concebir ya que los aumentan tus posibilidades.
Una alimentación saludable es esencial para la concepción. Incorpora alimentos ricos en ácido fólico, omega 3, proteínas magras, frutas y verduras. Estos alimentos proporcionarán a tu cuerpo todos los nutrientes que necesitas para optimizar tu salud reproductiva.
No te olvides de realizar una actividad física regular. El ejercicio ayuda a regular los niveles hormonales, a reducir el estrés y a mantener un peso saludable, que son todas consideraciones importantes al tratar de concebir.