Durante el embarazo es normal que existan cambios importantes en los niveles normales esperados de sangre. En El Koala Verde queremos explicarles con detalle qué significa un nivel bajo de HCT durante el embarazo.
¿Qué es el HCT? La hemoglobina (Hct) es un compuesto de hierro en la sangre que le da color rojo a la sangre y es responsable de transportar oxígeno a los tejidos del organismo. Está presente en los glóbulos rojos y mide el volumen de éstos en una muestra de sangre.
Los niveles normales de hemoglobina varían según el grupo de edad y el sexo de la persona, y durante el embarazo también son variables dependiendo de mes en el que se encuentra la gestante.
Es entonces que en El Koala Verde queremos hace una explicación detallada acerca de qué significa un nivel bajo de hemoglobina durante el embarazo y qué implica para la madre y el bebé.
Causas de los niveles bajos de HCT
Una de las principales causas de los niveles bajos de HCT durante el embarazo es la anemia ferropénica. Este trastorno se produce cuando el cuerpo no recibe suficiente hierro y los glóbulos rojos se vuelven más pequeños de lo normal. La deficiencia de hierro en la dieta es el principal responsable de la anemia ferropénica, y los alimentos bajos en hierro deben ser evitados.
Otra causa de los niveles bajos de HCT durante el embarazo puede ser una deficiencia de vitamina B12. La vitamina B12 es vital para la producción de glóbulos rojos y una deficiencia puede resultar en un conteo bajo de glóbulos. En términos generales, los alimentos que contienen B12 incluyen carnes, lácteos, huevos y algunos tipos de pescado.
Asimismo, también se pueden presentar bajos niveles de HCT dado una deficiencia de ácido fólico. Este nutriente es esencial para la formación eficaz de glóbulos rojos porque interviene como factor de transcripción para la síntesis de ácidos nucleicos. Muchos alimentos contienen ácido fólico, incluyendo espinacas, cereales fortificados y verduras crucíferas, por lo que una dieta balanceada es esencial para tener niveles adecuados.
Además de las causas antes mencionadas, también es importante mencionar otras como el embarazo múltiple, una gran pérdida de sangre e incluso algunas enfermedades como la malaria, el VIH y la anemia aplásica.
Consejos para el tratamiento
Hay algunas opciones de tratamiento disponibles para ayudar a una madre a tratar un nivel bajo de HCT durante el embarazo. Por ejemplo, se debe realizar una alimentación saludable, llevar una dieta con alimentos ricos en hierro y suplementos alimenticios para ayudar a aumentar los niveles de hemoglobina. Además, también es importante realizar exámenes regulares para detectar cualquier anomalía.
Para evitar la deficiencia de hierro, se recomienda comer alimentos ricos en él como carne, soja, frijoles, lentejas, almendras y gérmenes de trigo. El consumo de alimentos ricos en vitamina C, como naranjas y papayas, también puede ayudar a la absorción de hierro. Los alimentos ricos en ácido fólico, como la espinaca, la col de Bruselas, los guisantes, la acelga, el brócoli o los garbanzos, también son importantes para un embarazo saludable.
En algunos casos, los médicos también recetan suplementos alimenticios que contienen elementos esenciales para el desarrollo normal del feto, como el hierro y las vitaminas B y D. La anemia leve y moderada se puede tratar con suplementos alimenticios tales como ácido fólico y hierro sérico, mientras que la anemia profunda puede requerir una transfusión de sangre.
Es importante que toda madre embarazada consulte a un profesional de la salud para recibir consejos sobre cómo tratar un nivel bajo de HCT durante el embarazo. Antes de comenzar cualquier tratamiento recomendado, es importante hablar con el médico para obtener más información sobre los posibles riesgos y beneficios.
Riesgos para el Feto
Cuando una mujer embarazada tiene un nivel bajo de HCT en su sangre durante el embarazo, los bebés a menudo están en riesgo. Estos riesgos incluyen bajo peso al nacer, retraso del crecimiento intrauterino, prematuridad y otras complicaciones del embarazo.
El bajo peso al nacer es el resultado de que el bebé no recibe suficiente oxígeno e alimento en el útero. Esto a menudo se relaciona con bebés con un crecimiento subóptimo en el útero, provocando problemas de salud a largo plazo para el bebé. Los bebés que nacen con bajo peso tienen un mayor riesgo de problemas de salud crónicos y problemas de salud mental en la edad adulta.’
El retraso del crecimiento intrauterino es la consecuencia de la falta de ciertos nutrientes que la madre necesita para mantener la salud de su bebé. En algunos casos, el retraso del crecimiento intrauterino también puede estar relacionado con complicaciones maternas, como diabetes gestacional. Si el retraso del crecimiento intrauterino persigue al bebé durante el embarazo, es más probable que tenga problemas de salud una vez que nazca.
La prematuridad es también un riesgo para el feto cuando la madre tiene un nivel bajo de HCT durante el embarazo. Los bebés prematuros son mucho más vulnerables a problemas respiratorios, infecciones y problemas metabólicos. Todos estos problemas pueden tener efectos a largo plazo en la salud del bebé. También hay un riesgo mayor de muerte fetal asociado con nacimientos prematuros.
Además de estos tres temas principales, los bebés también están en mayor riesgo de desarrollar anemia por un nivel bajo de HCT en la madre. La anemia prenatala a menudo provoca complicaciones para el bebé, incluidas convulsiones, problemas respiratorios y daño cerebral. El riesgo de desarrollar anemia aumenta con el nivel de HCT de la madre.
Consejos de prevención para el nivel bajo de HCT durante el embarazo
Durante el embarazo, le resulta útil a la madre tomar medidas para prevenir problemas relacionados con el nivel bajo de HCT. Estas medidas preventivas ayudan a asegurar que ella y su bebé estarán saludables. Algunos consejos incluyen:
Visitas regulares al médico: La madre debe asistir a las citas de rutina con su profesional de la salud para asegurar que su nivel de glóbulos rojos, salud en general y desarrollo fetal se estén monitoreando correctamente. Su médico también le puede recetar algún suplemento alimenticio para ayudar a aumentar los niveles de HCT en caso de ser necesario.
Tomar suplementos alimenticios: Si se lleva una dieta sana, esto ayudará de manera significativa a mejorar los niveles bajos de HCT. La madre embarazada puede tomar suplementos alimenticios para garantizar que esté recibiendo los nutrientes adecuados para ella y su bebé. Estos suplementos normalmente incluyen hierro y ácido fólico.
Exámenes regulares: Realizando exámenes de sangre regulares durante el segundo trimestre del embarazo, el médico monitoreará cualquier cambio en los niveles de HCT con el fin de detener cualquier problema antes de que se acelere.
Control de la alimentación: Siguiendo una dieta saludable durante el embarazo es recomendable. Una dieta equilibrada ayudará a que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios para aumentar correctamente los niveles de HCT. Algunas comidas que pueden ayudar a prevenir niveles bajos de HCT son frijoles, nueces, lentejas, pollo, verduras de hoja verde y suplementos de hierro.