Durante el embarazo es importante entender cómo nos alimentamos de manera correcta, para nutrir correctamente a la madre y al bebé. Una pregunta común es a cerca de comer salmón ahumado. ¿Es seguro comer salmón ahumado durante el embarazo? Esta es una pregunta complicada y no hay una respuesta única que satisfaga a todos.
En este artículo de El Koala Verde vamos a examinar los beneficios y los riesgos para la madre y el bebé. Explicaremos toda la información que necesitan saber para ayudarles a tomar una decisión informada. Esto incluye beneficios de comer salmón ahumado durante el embarazo, además de los riesgos que pueden venir con el consumo.
Beneficios nutricionales del salmón ahumado durante el embarazo
El salmón ahumado es una fuente saludable de proteínas. Contiene aproximadamente 19 gramos de proteína por cada 3 onzas servidas, lo que lo convierte en un alimento nutricionalmente completo que proporciona hierro, selenio, ácido fólico y otros nutrientes esenciales.
Además de la proteína, el salmón ahumado también contiene grasas saludables, incluido un nivel significativo de ácidos grasos omega-3. Este ácido graso ayuda a desarrollar el cerebro del bebé, además de ofrecer una variedad de otros beneficios para la madre embarazada. El ácido graso en el salmón ahumado también es esencial para mantener la salud cardiovascular.
Además de ser una fuente de proteína saludable, el salmón ahumado también contiene una variedad de nutrientes necesarios para el desarrollo y salud general del bebé y la madre. Estos nutrientes incluyen vitaminas B6 y B12, niacina, ácido fólico, magnesio y potasio.
El salmón ahumado también es uno de los alimentos más ricos en vitamina D y es un buen alimento para aportar a la madre embarazada y el bebé los nutrientes que necesitan para fortalecer los huesos y los dientes. También contiene altos niveles de selenio, un mineral esencial que ayuda a la salud inmunológica.
Los riesgos del salmón ahumado para el embarazo
Durante el embarazo se deben tomar en cuenta los riesgos que se corren al consumir salmón ahumado. Esto se debe a que ciertos alimentos pueden contener ciertas sustancias que representan un riesgo para el bebé o la madre. Los alimentos de origen marino son particularmente propensos a ser contaminados por mercurio, pesticidas, y bacterias, lo que los convierte en una consideración importante para los futuros padres.
El mercurio es un contaminante tóxico que puede causar daño al cerebro y al sistema nervioso si se consume en cantidades excesivas. Aunque las cantidades en los peces son mínimas, estos tienen la capacidad de acumular mercurio, por lo que puede ser un gran riesgo para el bebé si la madre come salmón ahumado. Se recomienda que las mujeres embarazadas restrinjan su consumo de salmón ahumado para reducir la exposición a esta sustancia tóxica.
Además, los alimentos de origen marino también pueden estar contaminados con pesticidas. Estos químicos son usados para prevenir y controlar el crecimiento de algas, bacteria y parásitos en aguas abiertas. Los pesticidas pueden ser absorbidos por el salmón ahumado. Los riesgos de su ingesta para el bebé pueden ser graves, por lo que se recomiendan los límites de seguridad aprobados para las mujeres embarazadas.
Finalmente, el salmón ahumado también puede estar contaminado con sawagatoxinas, que son parte de la familia de toxinas producidas por bacterias no tóxicas. Estas toxinas son de origen natural y se encuentran en el medio ambiente marino. Aunque el salmón ahumado provenga de aguas limpias, hay riesgo de que contenga residuos de sawagatoxina que son peligrosos si se ingieren durante el embarazo. La exposición a sawagatoxina también se relaciona con un alto riesgo de parto prematuro.
Recomendaciones antes de consumir salmón ahumado durante el embarazo
Si decides consumir salmón ahumado como fuente de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo, es importante que prestes atención a algunas recomendaciones que te ayudarán a disfrutar de sus grandes beneficios para la salud sin correr el riesgo de tomar una cantidad excesiva de metales pesados o sustancias tóxicas.
La cantidad recomendada de salmón ahumado durante el embarazo es de una porción de máximo 2 onzas cada semana. Esta cantidad garantizará un aporte suficiente de ácidos grasos omega-3 para la salud sin exceder el límite de mercurio del que se aconseja tener cuidado durante el embarazo.
También es importante que sepas elegir como salmón de calidad. Es aconsejable contrar salmón ahumado con certificado de calidad que garantice que la empresa emplea los protocolos sanitarios más adecuados durante el proceso de elaboración para mantener la inocuidad de los alimentos.
En el caso de que no quieras consumir salmón ahumado por el riesgo de consumir cantidades excesivas de metales pesados, hay alternativas como el salmón fresco, ligero y envasado al vacío que también es una buena fuente de ácidos graso omega-3 y en la que el control de contaminantes está más garantizado.
Además, antes de consumir salmón ahumado durante el embarazo recomendamos tomar ciertas medidas de precaución, como verificar la cadena de frío de la empresa que lo venda; pedir que el salmón sea cosechado en zonas con suspendido del uso de pesticidas; lavar adecuadamente las porciones para evitar la transmisión de enfermedades o la presencia de bichi de mar; no abusar de su consumo; y no consumir salmón ahumado si estás anémica.