Dolor de garganta taquipirina u oki
En la mayoría de los casos, el dolor de garganta está causado por enfermedades víricas (como los virus del resfriado o la gripe), pero también pueden provocarlo irritantes como el smog, el humo del tabaco, el reflujo gastroesofágico o el aire acondicionado (en este último caso la inflamación de la garganta suele ser temporal).
Las infecciones bacterianas de la garganta, de las mucosas faríngeas y a veces incluso de las amígdalas son menos frecuentes. Son precisamente las faringitis de origen bacteriano las que pueden dar lugar a dolores de garganta recurrentes o crónicos.
Por último, hay infecciones bacterianas (generalmente estreptocócicas) de las vías respiratorias que afectan a la garganta y a veces a las amígdalas, pero que no suelen llegar a los pulmones. Suelen transmitirse por vía aérea o por contacto directo con objetos contaminados que luego se llevan inadvertidamente a la boca.
Observar las normas básicas de higiene, empezando por lavarse las manos con frecuencia, y reducir o posiblemente evitar la exposición al humo de los cigarrillos y otros agentes irritantes son algunas de las primeras medidas para prevenir el dolor de garganta.
¿Qué tomar para el dolor de garganta?
Chupar caramelos y cubitos de hielo. Evite fumar y los ambientes con humo. Haz gárgaras y enjuagues con enjuague bucal o agua y limón sódico para reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Beba mucho líquido, especialmente si tiene fiebre, para rehidratarse.
¿Qué tomar para el dolor de garganta taquipirina?
el paracetamol (taquipirina) no es muy eficaz en el dolor de garganta, ya que tiene un efecto antiinflamatorio muy bajo. si el dolor persiste durante varios días y se acompaña de fiebre, es necesario realizar una evaluación médica.
¿Cómo se contrae un dolor de garganta bacteriano?
La principal causa de la inflamación es la bacteria estreptococo beta hemolítico del grupo A, un patógeno muy contagioso que vive en la mucosa de la nariz y la garganta y que se transmite al toser y estornudar, así como al ingerir alimentos y bebidas contaminados de personas con la enfermedad o de otras personas que la padecen.
Hacer que el dolor de garganta desaparezca en pocas horas
La gran mayoría de los antiinflamatorios para la garganta son fármacos con acción antiflogística que pueden utilizarse para combatir los procesos inflamatorios de la garganta y el dolor que suele acompañarlos.
Entre los antiinflamatorios más utilizados en el tratamiento del dolor de garganta se encuentran sin duda los AINE (antiinflamatorios no esteroideos). En particular, los medicamentos antiinflamatorios pertenecientes al grupo de los ácidos arilalcanoicos, como los AINE, se utilizan para reducir la inflamación de la garganta:
Si los antiinflamatorios para la garganta resultan inútiles y el dolor de garganta persiste, no se resuelve en unos días o incluso empeora, hay que consultar inmediatamente al médico. También hay que ponerse en contacto con el médico si aparecen otros síntomas asociados al dolor (por ejemplo, fiebre alta, tos, etc.).
¿Cómo utilizar la miel para el dolor de garganta?
La combinación de miel y cúrcuma es otro excelente remedio para el dolor de garganta por sus propiedades antiinflamatorias. Basta con tomar una cucharada de miel y mezclarla con una pizca de cúrcuma en polvo, que puede disfrutarse al natural o disuelta en un poco de agua caliente o infusión.
¿Cuánto dura de media el dolor de garganta?
Un dolor de garganta de origen viral se resuelve por sí solo en 5-7 días. Las infecciones bacterianas requieren antibióticos. Mientras se espera a que el problema se resuelva, puede ser útil contrarrestar el dolor con remedios naturales, como caramelos de hierbas.
¿Cómo saber si el dolor de garganta es vírico o bacteriano?
Distinguir entre una faringitis de origen vírico y bacteriano no es tan fácil, pero algunos elementos como la presencia de ganglios y glándulas linfáticas hinchadas e inflamadas, la presencia de exudado amigdalino y la ausencia de tos pueden indicar una infección bacteriana.
Dolor de garganta fuerte bentelan
o un analgésico como el paracetamol (Efferalgan®, Tachipirina®, …). Algunas moléculas específicas como la nimesulida (Aulin®) y el diclofenaco (Voltaren®) deben evitarse debido al mayor riesgo de posibles daños hepáticos en combinación con la fiebre.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar remedios a base de hierbas, ya que pueden interactuar con los medicamentos recetados y están contraindicados en el embarazo o en ciertas condiciones de salud.
¿Cómo saber si la infección es vírica o bacteriana?
La diferencia entre los virus y las bacterias es que estas últimas son seres vivos unicelulares con un metabolismo autónomo, mientras que los primeros son microorganismos que sólo entran en contacto con nosotros porque necesitan una célula huésped para replicarse.
¿Cuántas cucharaditas de miel al día?
Es un excelente reconstituyente y tiene altas propiedades antibacterianas y antivirales, por lo que es un remedio que puede utilizarse como antibiótico natural. La dosis de miel para obtener sus propiedades beneficiosas es de 3 cucharaditas al día.
¿Qué se puede curar con miel?
Aquí también se puede realizar el tratamiento de pequeñas abrasiones y/o quemaduras. Propiedades antiinflamatorias: Estas características hacen que la aplicación de la miel sea especialmente útil en el caso de las picaduras de insectos, sobre todo para aliviar el enrojecimiento y/o el picor causado por el contacto de los insectos con la piel.
Nurofen para el dolor de garganta
En cambio, las infecciones por bacterias como Haemophilus influenzae o Corynebacterium diphtheriae (el microorganismo responsable de la difteria) son afortunadamente poco frecuentes hoy en día en los países industrializados gracias a los eficaces protocolos de vacunación.
Las laringitis y faringitis víricas tienen un excelente pronóstico: suelen resolverse en pocos días, incluso sin tratamiento, y en la mayoría de los casos ni siquiera llegan a llamar la atención del médico.
Si son especialmente debilitantes o si van acompañados de placas en la garganta o de un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos del cuello, pueden deberse a una bacteria.
Las pruebas diagnósticas adicionales, aunque posibles, se reservan para los casos en los que no se puede hacer un diagnóstico definitivo, si los síntomas son especialmente graves o si se sospecha de otras enfermedades concomitantes.
Se recomienda consultar con su médico o farmacéutico si otros AINE disponibles en casa son compatibles con los estados gripales, ya que algunas moléculas están contraindicadas en caso de fiebre (o su posible aparición), como la nimesulida y el diclofenaco.