¿Qué se siente cuando tienes infeccion Vajinal?

Vulvovaginitis

También se utiliza el TENS (TransCutaneous Electrical Nerve Stimulation), una técnica que consiste en aplicar sobre la zona afectada unos electrodos que emiten impulsos eléctricos de baja frecuencia que inhiben las aferencias nerviosas implicadas en la transmisión del dolor. Las bajas frecuencias también se utilizan para estimular la producción de neuropéptidos y otros mediadores químicos, como las endorfinas y los opiáceos, la sustancia P, que intervienen en la percepción y transmisión del dolor.

Recientemente se han obtenido resultados prometedores con terapias utilizadas principalmente para combatir la atrofia vaginal (ospemifeno y láser de CO2 fraccionado). Estas terapias promueven, a través de un suministro vascular eficaz del estroma submucoso, una reepitelización normal de las membranas mucosas vulvares y un aumento de las fibras elásticas y de colágeno que impiden que los estímulos irritantes lleguen a la rica inervación vestibular y vulvar, que está irritada y es hiperalgésica.

¿Cómo se diagnostica una infección vaginal?

El diagnóstico de la infección se realiza describiendo al médico los síntomas y signos de infección y tomando material biológico vaginal con un hisopo, que permite el análisis mediante investigación microbiológica.

¿Cómo puedo saber si tengo una infección?

Infecciones: síntomas comunes

El síntoma que caracteriza a todas las infecciones es la fiebre, a menudo acompañada de cansancio, malestar general, dolores musculares y óseos. Los demás síntomas son variables y dependen tanto del microorganismo como de las características de la persona afectada.

¿Cómo se tratan las infecciones?

Las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos, de forma local o general, según sea necesario. Por desgracia, el uso no siempre adecuado de los antibióticos y la extrema adaptabilidad de las bacterias han contribuido a que muchas de ellas sean resistentes a diversos antibióticos.

Síntomas de infección uterina

Las causas de la vaginosis bacteriana siguen siendo objeto de investigación médica. El cuadro etiológico parece ser bastante complejo: la aparición de la vaginosis bacteriana parece depender de la interacción simultánea de varios factores, en lugar de estar causada por un único microorganismo o comportamiento.

Durante el examen, se toma una muestra de las secreciones vaginales para examinarlas al microscopio en busca de bacterias relacionadas con la vaginosis bacteriana. En contacto con una sustancia alcalina, como el hidróxido de potasio (KOH), esta muestra desprende un olor a pescado que sugiere la presencia de vaginosis (prueba del olor).

Advertencia. Las formulaciones tópicas a base de clindamicina utilizadas para tratar la vaginosis bacteriana reducen la eficacia de los preservativos y los diafragmas de látex. Por lo tanto, las mujeres que los utilizan no deben depender de estos métodos anticonceptivos durante la terapia.

El limpiador íntimo debe estar formulado de forma que no perjudique el equilibrio del pH vaginal. Además, deben evitarse los lavados demasiado frecuentes, las duchas vaginales cuando no están prescritas, los sprays de higiene íntima y los jabones demasiado agresivos o perfumados.

¿Cuándo hay que preocuparse por una infección?

Tenga en cuenta que el tiempo puede marcar una gran diferencia; si hay una infección y síntomas como escalofríos, fiebre o hipotermia, dolor intenso, confusión y desorientación, dificultad para respirar y aumento del ritmo cardíaco, busque atención médica inmediata.

¿Cómo se combaten las infecciones bacterianas?

Las bacterias pueden transmitirse a través del contacto o la contaminación del agua y los alimentos, las picaduras de insectos y los animales.

¿Qué ocurre si no se trata una infección?

Se trata de una respuesta inflamatoria excesiva del organismo ante una infección generalizada que daña los tejidos y órganos y perjudica su funcionamiento. Sin un tratamiento inmediato puede llevar a la muerte. Cada año se producen 700.000 casos de sepsis en Europa, de los cuales al menos 1 de cada 5 resulta mortal.

Inflamación íntima severa

La vulvovaginitis es una condición clínica muy extendida con una incidencia creciente. Existen diferentes tipos de vaginitis, cada uno con características particulares, dependiendo del tipo de microorganismo implicado. En este caso hablamos de candidiasis vulvovaginal o cándida.

La cándida llega desde el exterior y coloniza la superficie de la piel, favoreciendo zonas húmedas como los pliegues de los muslos y la zona vulvoperineal y perianal. En cuanto entra en la vagina, comienza a competir con los microorganismos de la flora bacteriana local y, en aproximadamente una cuarta parte de los casos, lleva la delantera. En una de cada cuatro mujeres la infección completa se desarrolla en seis meses.

La infección por cándida se manifiesta con una serie de síntomas, como picor y dolor vulvar, flujo vaginal blanquecino, espeso y con aspecto de requesón, generalmente inodoro, dolor en las relaciones sexuales (dispareunia superficial), ardor al orinar (disuria), eritema, lesiones satélites, edema de los labios menores (especialmente en el embarazo) y sequedad vaginal.

¿Cómo se contrae una infección uterina?

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (cuello uterino, útero, trompas de Falopio y ovarios). La infección suele transmitirse durante las relaciones sexuales con una pareja infectada.

¿Cómo se trata la inflamación uterina?

El tratamiento precoz tras el diagnóstico es crucial; si se diagnostica en una fase temprana, la enfermedad inflamatoria pélvica puede tratarse fácil y eficazmente con antibióticos como la cefoxitina, el metronidazol, la ceftriaxona o la doxiciclina, posiblemente combinados con analgésicos.

¿Dónde hacerse las pruebas de enfermedades de transmisión sexual?

Las pruebas para detectar el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden realizarse en los hospitales o en los laboratorios de los centros de diagnóstico públicos o privados autorizados para realizarlas.

Enfermedades genitales femeninas

Otras infecciones víricas pueden afectar al sistema gastrointestinal y están causadas por norovirus y rotavirus, que se manifiestan con vómitos y diarrea. En todos estos casos, la infección se transmite por vía aérea. Un estornudo o una tos son suficientes para transportar una miríada de microorganismos por el aire en microgotas de saliva.

No todas las bacterias son patógenas. Algunos pertenecen a la flora residente normal y pueden encontrarse en la piel y en las vías respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, donde viven sin causar daños.

En las infecciones bacterianas se utilizan antibióticos y quimioterápicos específicos, que pueden detectarse mediante una prueba especial de laboratorio, el antibiograma. Por lo tanto, los antibióticos deben ser prescritos necesariamente por un médico.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Elkoalaverde

Bienvenidos a nuestra tienda de ropa premamá y de lactancia, de portabebés y de artículos de crianza sostenible, enfocada en las familias. Ofrecemos una zona de lactancia, área de juegos, probador amplio y cambiador. Además, contamos con productos de crianza sostenible. Ven a visitarnos y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.